Navigation – Plan du site

AccueilNuméros18ABC, El País y La Vanguardia fren...

ABC, El País y La Vanguardia frente a la memoria histórica. Tratamiento del fenómeno y últimas novedades del caso

Pere SOLER PARICIO

Résumé

Este artículo estudia la evolución reciente del debate articulado en torno a lo que se convino en llamar “memoria histórica”, esto es, la controversia respecto a los movimientos ciudadanos e iniciativas de la administración, que han procurado restituir la memoria y la dignidad de las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura franquista. El análisis de 52 artículos de información y de opinión publicados en tres rotativos españoles –ABC, La Vanguardia y El País– en el decurso de 2015 demuestra que el enjuiciamiento moral del pasado sigue marcando la agenda político-mediática, convirtiéndose en un arma a disposición de las rencillas partidistas.

Haut de page

Texte intégral

Introducción

1En 2016 se cumple el ochenta aniversario del estallido de la Guerra Civil española. Habiendo captado en su momento la atención de la ciudadanía en muchos países, siendo objeto de innumerables estudios y granjeándose un haber de publicaciones que parece no tener fin, diríase que la interpretación del conflicto, tanto en el ámbito académico como en lo referente al discurso institucional, debería obrarse en base al consenso. La realidad se empeña, aun así, en demostrarnos todo lo contrario.

2Desde la historiografía, al menos, se ha alcanzado un cierto ecumenismo en torno a una serie de argumentos que permiten esbozar una explicación plausible, comúnmente aceptada, sobre el sentido y las consecuencias de la guerra, la dictadura y la represión. En la esfera pública, en cambio, persisten la polarización de opiniones, los planteamientos maniqueos y, en ocasiones, el debate enconado. Partidos políticos y asociaciones civiles de todo tipo adoptan uno u otro semblante al calor de una polémica que, lejos de extinguirse, se perpetúa en el tiempo.

3La raíz del problema se halla en la falta de un discurso de Estado diáfano, ligado sin duda a la postergación de un ejercicio de catarsis nacional que ha llegado con mucho retraso y a trompicones. Así las cosas, el último embate de tan bizantina discusión ha dispuesto las armas en torno a lo que se convino en llamar “memoria histórica”, que quizás convendría rebautizar como “batalla por la memoria histórica”. Nos referimos a la controversia política que ha aconteciendo en España, durante los últimos veinte años, respecto a los movimientos ciudadanos e iniciativas de la administración que han procurado restituir la memoria y la dignidad de las víctimas de la guerra y la dictadura franquista.

4El repaso de las noticias publicadas en el decurso de 2015 en ABC, La Vanguardia y El País permite estudiar el tratamiento que se da de la memoria histórica en tres rotativos de ideología distinta. El análisis de 52 piezas de información y de opinión evidencia que la prensa española sigue haciendo un uso partidista de la memoria histórica. Tras medir la cadencia de uso del término en ABC y La Vanguardia, se analizarán las posturas de los tres rotativos al calor de los acontecimientos que marcaron el año 2015 : las denuncias por incumplimiento de la Ley de Memoria Histórica de 2007, el proyecto de modificación en el nomenclátor callejero de Madrid o la aprobación de la Ley de Memoria Democrática de Andalucía.

Asunción de la memoria histórica en el debate político-mediático

5En los años 1990 el discurso hegemónico que venía defendiendo la despolitización del pasado y la no conmemoración, entró en conflicto con el cambio de paradigma que emplazó la Guerra Civil en el debate público y exigió una respuesta de las autoridades. Distintas voces comenzaron a defender la restitución de la legitimidad republicana como reparación de una violencia represiva, desencadenada tras el golpe de Estado que truncó la legalidad parlamentaria, como vehículo para mejorar la calidad de la democracia española, lo cual, exigía un discusión ética sobre el pasado y la conmemoración explícita del mismo. La política se inmiscuyó de lleno en el asunto cuando el Partido Popular (PP), formación mayoritaria de la derecha, se hizo con el poder en 1996. El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) se acomodó en el debate que se había articulado en torno a la Guerra Civil y, a diferencia del laconismo que había caracterizado su otrora postura, abanderó las reclamaciones del pasado. En 2007, con el PP en la oposición, el gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero promulgó la Ley 52/2007 de Memoria Histórica. Este paquete legislativo defendía la recuperación del pasado como instrumento para implementar la calidad democrática, e impulsaba la reparación de las víctimas de la Guerra Civil y de la dictadura. Partidarios y detractores de la medida expresaron con ahínco sus posturas. La unión de los vocablos “memoria” e “histórica” dio lugar a una expresión, léase meta-lenguaje, cuyo impacto en los medios informativos se expandió a medida que se intensificaba la querella sobre la reevaluación del pasado.

6Como se puede apreciar en las figuras 1 y 2, el número de artículos de información y opinión que contienen el término “memoria histórica” en el diario estatal ABC y en el noticiario catalán La Vanguardia refleja el interés creciente de los medios por esta cuestión a partir de los años 2000. Pero es en 2007 – año en que se promulgó la Ley – cuando el concepto de “memoria histórica” realmente adquiere un significado propio y se hace uso de él en el discurso.

figura 1. Línea de tiempo ABC - “memoria histórica”. Poitiers, 20161

figura 2. Línea de tiempo La Vanguardia - “memoria histórica”. Poitiers, 20162

7A pesar de la aprobación de la Ley en 2007, se nota que el tema de la memoria histórica sigue marcando la agenda. A lo largo de 2015 se publican un total de 52 articulados en ABC, El País y La Vanguardia, de entre los cuales, 37 corresponden a artículos de información y el resto a artículos de opinión.

8Nuestro primer objetivo consistirá en explicar los motivos de la permanencia de la memoria histórica en el actual debate público. El segundo será comprobar si la información ofrecida a los lectores tiende a la objetividad periodística o sigue los patrones político-ideológicos de cada uno de los diarios. Estos son : de centro izquierda en El País, de derecha conservadora en ABC y de centro derecha en La Vanguardia. Para ello, se analizarán :

9La selección de las noticias

10La caracterización de las iniciativas destinadas a cumplir la normativa de 2007 y/o ahondar en esta cuestión

11Los argumentos empleados para legitimar o deslegitimar dichas iniciativas.

Evolución del fenómeno en 2015 : acontecimientos recientes cubiertos de forma dispar

  • 3 “Acto contra la impunidad de los crímenes del franquismo”, El País, 14/1/2015.

12El año 2015 se inauguraba con, según titulaba un artículo de El País, un “Acto contra la impunidad de los crímenes del franquismo” que, habiendo sido convocado por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, abarrotó el Ateneo de Madrid. En el decurso del mismo, se reclamó la reparación y la inserción en la conciencia colectiva de las víctimas republicanas de la Guerra Civil y la dictadura, se criticó la inexistencia de una comisión oficial de derechos humanos destinada a indagar las muertes que provocó el régimen franquista, y se denunció el incumplimiento de la Ley de Memoria Histórica por parte de los Gobiernos del PP, formación hegemónica de la derecha española en el poder desde 20113.

  • 4 “Zapatero rinde homenaje a Azaña en su tumba de Montauban”, El País, 17/1/2015.

13Tres días más tarde, el periódico informaba que José Luís Rodríguez Zapatero había visitado en Montauban, Francia, la tumba del presidente de la República Manuel Azaña. Hasta la fecha, ningún jefe del ejecutivo español había rendido tributo in situ a la figura del líder republicano y, en cumplimiento de la postura que adoptó el PSOE durante la Transición, en los años ochenta y noventa los dirigentes de la formación tampoco habían protagonizado semejante acto de conmemoración. La noticia advertía que Zapatero depositó en el buzón del cementerio un texto firmado con el preámbulo de la Ley 52/2007, respecto a lo cual declaró : “Cuando venía hacia aquí, sentí tranquilidad por haber hecho esta ley... Esta ley la hicimos para rendir homenaje y tributo a todas las personas que habían perdido la vida, la familia, la patria. También como un reconocimiento al exilio”4.

  • 5 “Es tiempo de que Cataluña devuelva los papeles de Salamanca sin dueño”, ABC, 19/1/2015, p. 56-57.
  • 6 “La Generalitat devuelve ‘papeles de Salamanca’ a 39 particulares”, El País, 26/11/2015.

14ABC no dio cuenta de lo sucedido. En vez de ello y como resultado de la entrevista que mantuvo un corresponsal con el Director de Bellas Artes y Archivos y Bibliotecas, el rotativo desempolvó el pleito de los papeles de Salamanca. Las declaraciones recogidas por el periodista resumen el tono de la noticia. Léanse, entre otras : “Es tiempo de que Cataluña devuelva los papeles de Salamanca sin dueño” o “Conforme a la sentencia del [tribunal] Constitucional, la obligación de la Generalitat no es custodiar para siempre los documentos de los que no haya hallado a los legítimos propietarios...”5. En sentido opuesto y bajo el titular “La Generalitat devuelve ‘papeles de Salamanca’ a 39 particulares”, El País respaldó la postura del Gobierno catalán al publicar las declaraciones del consejero de Cultura, quien explicaba que el 98,5 % de los documentos que recibió la Generalitat entre 2008 y 2014 en virtud de la Ley de Restitución, habían sido devueltos a sus legítimos dueños6.

  • 7 “El PSPV denuncia a la alcaldesa por desobediencia a la Ley de Memoria”, El País, 11/5/2015.

15Las denuncias contra los alcaldes que ignoraban, en desacato a la Ley 52/2007, los símbolos franquistas que seguían presentes en sus pueblos y ciudades, junto con las iniciativas que se pusieron en marcha para retirarlos, ocuparon la atención de El País hasta finales del año 2015. El Partido Socialista del País Valenciano y el abogado Eduardo Ranz inauguraron la temporada de querellas al visar en el punto de mira las ciudades de Valencia y Xàtiva. En la primera de ellas, el dictador aún contaba con la medalla de oro de la urbe ; en la segunda, ostentaba los títulos de hijo predilecto y alcalde de honor. En el mes de mayo, los denunciantes llevaron el caso a la justicia ordinaria. Para entonces, contaban con la plena implicación del Grupo para la Recuperación de la Memoria Histórica, cuyo coordinador Matías Alonso señaló ante la prensa que la ciudad de Valencia contaba con “60 calles dedicadas a personajes y a conceptos franquistas, y monumentos que aún en la web del propio ayuntamiento figuran como Monumento a los Caídos”7.

16Por esas mismas fechas, el consistorio de Lugo retiró a Franco el título de alcalde honorario perpetuo de la ciudad, suprimió las medallas de oro que se habían concedido en el pasado a diversas personas vinculadas a la dictadura, y aprobó el cambio de nombre de varias calles que enaltecían los iconos del régimen. El País especificó, hasta en dos ocasiones, que todas estas medidas habían sido sancionadas con el voto en contra del PP, uno de cuyos regidores pidió que no se hiciese “revisionismo” de la historia.

  • 8 “La Universidad de Sevilla retira su último rastro franquista” y “Retirada de un busto de José Marí (...)
  • 9 “Franco”, La Vanguardia, 20/2/2015, p. 20.

17A lo largo de los siguientes meses El País continuó dando cobertura a este tipo de acontecimientos. La Universidad de Sevilla hizo retirar el escudo franquista que lucía en la fachada de su Rectorado, el cabildo de Jerez ordenó la retirada de un busto del literato José María Pemán al considerarlo partícipe del régimen franquista, un juzgado de Madrid admitió a trámite una denuncia presentada por el abogado Eduardo Ranz que exigía, bajo la acusación de exaltar la dictadura, la retirada de los nombres que lucían un total de 186 vías, siete espacios públicos, seis centros educativos y una placa de la capital. Asimismo, algunos pueblos votaron por sufragio popular o acuerdo consistorial el cambio de nombre de alguna de sus calles o plazas8. ABC y La Vanguardia eludieron todas estas noticias, a excepción de una columna de opinión rubricada por el escritor Quim Monzó, que celebraba la retirada de una distinción que la Junta Central Fallera de Valencia había otorgado al Generalísimo en 1947. Lamentaba el literato que ABC había optado sardónicamente por reeditar la página de ese año en la que se informaba sobre la concesión de la condecoración9.

  • 10 “Madrid retirará los nombres franquistas de las calles”, El País, 6/7/2015.

18A mediados de 2015 se desató la polémica en torno al cambio de nomenclatura del callejero de Madrid. Podemos, partido de izquierdas que se fundó a comienzos de 2014, se presentó a la alcaldía de la capital con un programa electoral que defendía el cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica. Tras alzarse con la victoria en los comicios municipales, la portavoz de la formación Ahora Madrid (firma de Podemos en la capital), anunció que el Ayuntamiento rebautizaría los nombres de las calles y plazas de la ciudad, que ensalzaban el sublevamiento de 1936 y la dictadura franquista10. La noticia removió la arena política y propició las críticas tanto del PP como del PSOE. ABC, periódico afín a la ideología popular, aprovechó el debate para desgastar a las fuerzas progresistas y denigrar la reparación del pasado ; mientras que El País, próximo al PSOE, fustigaba las reservas del PP y criticaba alguna de las decisiones adoptadas por Ahora-Madrid, nuevo rival político de izquierdas. El periódico conservador no podía ser más explícito a la hora de manifestar su postura, por medio de un editorial, que encabezó con el siguiente titular : “Vuelven las heridas de la memoria histórica”. Aireando el “miedo rojo” con el propósito de criticar las medidas memorialistas, ABC recogía los postulados que había expuesto la derecha española hasta la fecha respecto a la materia :

  • 11 “Vuelven las heridas de la memoria histórica”, ABC, 8/7/2015, p. 4.

Al igual que ocurrió durante la etapa de Zapatero, volvemos a un revisionismo de parte. Se reabren heridas con una relectura de la historia condicionada por la extrema izquierda, y basada en la identificación de bandos o en fracturas ideológicas que la Transición, con un generoso esfuerzo de todos los españoles, dio por superadas en aras de la convivencia. Empeñarse en mirar al pasado desde el comunismo como credo es condenarse a no ver el futuro […]. Otra vez se trata de... hacer creer que España aún no está en paz consigo misma11.

19Dos días más tarde, los columnistas de ABC condenaron de nuevo la pretensión de cambiar la nomenclatura de las calles mediante una estrategia basada en la deslegitimación de Ahora-Madrid (notamos el uso de invectivas que rayan la ofensa), y la atribución de un carácter supuestamente “sectario” y “revisionista” al proyecto. Carlos Herrera, que no dudaba en llamar “imbéciles” a los responsables de la iniciativa, opinaba :

  • 12 “Callejero justiciero”, ABC, 10/7/2015, p. 13.

Esa excrecencia legislativa que fue dada en llamar ‘Ley de la Memoria Histórica’ y que, en puridad, suponía la eliminación de cualquier referencia al conjunto de exaltaciones no coincidentes con los integrantes del bando perdedor de la Guerra Civil, es el nuevo juguete con el que cuentan algunos consistorios para remover intestinalmente la concordia ciudadana. [...] Que a estas alturas del partido, un engrudo de mamertos pretenda rotular de nuevo la didáctica de la memoria que supone el callejero, es la evidencia de que siempre estamos a tiempo de elegir para la administración de las cosas a los más cretinos del vecindario12.

20Mientras que en la columna adyacente Ignacio Camacho afirmaba :

  • 13 “Correcalles”, ABC, 10/7/2015, p. 13.

Se trata de una revancha incruenta de carácter simbólico, nominalista, pero tan sectaria que esconde una reescritura histórica... el escrutinio revisionista que anda por los papeles está redactado con criterios de persecución doctrinal no muy lejanos de los que motivaron las tristes sacas de la tragedia cuya huella se quiere extirpar del repertorio urbano. […] Eso no es aplicar la ley de Memoria Histórica ; es un correcalles, un ajuste retroactivo de cuentas, un pogromo ideológico. O una simple apoteosis de la estupidez, la ignorancia y el odio13.

  • 14 “El Callejero justiciero”, ABC, 27/11/2015, p. 13 y “Depuraciones retroactivas”, ABC, 18/7/2015, p. (...)

21El recurso a la descalificación y al insulto viene a contradecir el propio discurso editorial, es decir, la idea que España está en paz consigo misma (ver arriba), demostrando así que años después de la Transición los medios españoles siguen siendo incapaces de emitir un discurso distanciado sobre el pasado y, sobre todo, independiente de los postulados de los partidos políticos. Ese mismo mes, ABC publicó otra columna escrita por Carlos Herrera que rechazaba la propuesta del consistorio y tildaba la Ley de Memoria Histórica de “mamarrachada jurídica”. Asimismo, en la edición del día 18 se incluyó un artículo de Juan Soto Viñolo que concluía : “Es lógico que se vea como la cosa más natural que en este país nuestro existan más calles dedicadas a Salvador Allende que a Antonio Cánovas [...]. El revanchismo con efectos retroactivos es una práctica que no tiene fin”14.

  • 15 “Carmena afirma que le ‘parece muy bien’ que Bernabéu tenga una calle”, El País, 9/7/2015.
  • 16 “Rematar la purga del 36”, ABC, 26/11/2015, p. 22.

22La dilucidación de los nombres que debían abandonar el callejero en función de su significación política indujo algunas diferencias de opinión entre los partidos de izquierdas que contaban con representación en la corporación municipal en Madrid15. En noviembre, las discrepancias se convirtieron en desaire cuando Podemos decidió aplazar la modificación del nomenclátor. El País señaló que se había abierto una brecha política entre el PSOE-M y Ahora Madrid, al tiempo que recogió el enfado del PP y del nuevo partido de centro-derecha Ciudadanos por quedar al margen de la iniciativa. A finales de noviembre, ABC abordó las últimas novedades del caso bajo un displicente titular que rezaba : “Rematar la purga del 36”, cuyo articulado explicaba que la alcaldesa de la ciudad presentaría un Plan de Derechos Humanos para la capital que incluiría la aplicación de la Ley 52/200716.

  • 17 “Héroes invisibles”, La Vanguardia, 2/6/2015, p. 38.
  • 18 “La epopeya de Neus Català”, La Vanguardia, 9/7/2015, p. 40.
  • 19 “La UB crea una web con datos de todos los brigadistas internacionales”, La Vanguardia, 18/6/2015, (...)
  • 20 Hasta la fecha, la Generalitat ha reconocido oficialmente la existencia de 344 fosas comunes en Cat (...)

23La Vanguardia prestó atención y, en líneas generales, valoró de forma positiva las iniciativas memorialistas que acontecieron en Cataluña, las cuales, fueron impulsadas por el mundo de la cultura y el ámbito académico. Véase, a corte de ejemplo, el comentario que acompañaba la reseña del reportaje “Héroes invisibles : afroamericanos en la Guerra Civil española”, audiovisual que relata la historia de 85 voluntarios afroamericanos que lucharon en el Batallón Lincoln : “la peripecia de unos héroes que acudieron a participar en una guerra lejana para defender unos principios democráticos y una libertad que, sin duda, gracias a este documental ahora por fin han dejado de ser invisibles”17. Al cubrir el estreno del proyecto teatral sobre memoria histórica Neus Català. Un cel de plom, el rotativo imprimió en letras destacadas algunas de las declaraciones de su director Rafel Duran que, obviamente, defendían la reevaluación del pasado18. Asimismo, La Vanguardia dio visibilidad a los avances del proyecto de la Universidad de Barcelona Sidbrint, portal web alimentado por investigadores con el propósito de digitalizar los datos que se conservan sobre cada uno de los brigadistas internacionales19. Otro tanto ocurría con la puesta en marcha por parte del departamento de genética forense de la misma institución del banco de ADN de la Guerra Civil, que consistía en extraer muestras genéticas de los familiares de los desaparecidos, para cotejarlas posteriormente con los cadáveres a medida que las fosas comunes de Cataluña fueran siendo desenterradas20.

  • 21 “El Ayuntamiento veta una misa por muertos de la Guerra Civil en Montjuïc”, La Vanguardia, 16/7/201 (...)
  • 22 El articulista recordaba que en vísperas de las elecciones municipales y autonómicas del 24 de marz (...)
  • 23 “Conflicto en Montjuïc”, El País, 18/7/2015.

24La última mención del diario barcelonés a las cuestiones memorialistas se centró en el conflicto del castillo de Montjuïc, fortaleza que atalaya la ciudad y en la que cada 19 de julio se celebraba una misa en homenaje a los muertos de la Guerra Civil. El acto venía realizándose desde 1940 y sus organizadores mantenían que se dedicaba a todos los difuntos del conflicto. Las asociaciones de víctimas del franquismo se oponían al mismo y en 2015 el ayuntamiento de En Comú Podem, coalición que encabeza la firma catalana de Podemos, prohibió la ceremonia al considerar que contravenía la Ley de Memoria Histórica pues, según las declaraciones de sus portavoces, encubría “un acto de exaltación” del levantamiento que podría interpretarse como una “venganza”21. Unos días más tarde, La Vanguardia editó una columna de Màrius Serra que elogiaba la disposición de la alcaldía. Dicho comentarista aseveraba que “bajo el eufemismo de misa para todos los difuntos”, el culto se celebraba en memoria de los “héroes y mártires del Glorioso Movimiento Nacional”, a lo que añadía : “Debe aplaudirse esta decisión y preguntarse por qué ha tardado tanto”22. En contrapartida, El País rechazaba la prohibición : “no es lo mismo recordar a los fusilados, sean del bando que sean, que celebrar los fusilamientos. Resultan preocupantes algunas insistencias municipales – en diversos lugares – que, en nombre de una interpretación dudosa de la memoria histórica, parecen querer volver atrás en el camino de la reconciliación y la convivencia”23. En suma, todas las iniciativas memorialistas impulsadas por Podemos encuentran un eco negativo en El País, a pesar de que el PSOE y el propio medio hayan defendido la Ley de Memoria Histórica en 2007 y en adelante.

  • 24 “Las últimas horas de Pedro Uriguen” y “La justicia estudia la primera exhumación del Valle de los (...)
  • 25 “Archivada la denuncia a cargos del PP por humillar a víctimas del franquismo”, El País, 19/8/2015.

25En el ámbito de las exhumaciones, El País dio fe del trabajo que sigue desarrollando la Sociedad de Ciencias de Aranzadi en Euskadi y anunció que, por vez primera, un juzgado de Primera Instancia había tomado declaración a los familiares de una víctima enterrada en el Valle de los Caídos, para decidir si autorizaba la exhumación de sus restos24. Asimismo, el rotativo reprodujo los comentarios peyorativos que habían pronunciado diversos miembros del PP en alusión a las víctimas del franquismo que, a pesar de valerles una denuncia ante la justicia, quedaron libres de culpa cuando la Fiscalía General del Estado archivó la querella25.

  • 26 “La memoria histórica será contenido obligatorio en las aulas andaluzas”, El País, 13/10/2015.
  • 27 “Junta de Andalucía. La revancha histórica, de memoria y en clase”, ABC, 14/10/2015, p. 14.

26En octubre, el periódico informó que el equipo de Gobierno de Susana Díaz venía de aprobar la Ley de Memoria Democrática de Andalucía. La disposición dotaba de mayor profundidad y herramientas de aplicación a la legislación estatal que había sancionado el ejecutivo de Zapatero, y, entre otras muchas disposiciones, fijaba la obligatoriedad de enseñar la Guerra Civil y la dictadura en los centros de educación pública ; hasta ese momento, la mayoría de centros eludían la temática en sus currículos educativos o bien la abordaban de puntillas. El País dio cuenta de la noticia con el título siguiente : “La memoria histórica será contenido obligatorio en las aulas andaluzas”26. Por el contrario, ABC se mantuvo fiel al rechazo memorialista de la derecha y publicó el siguiente titular : “Junta de Andalucía. La revancha histórica, de memoria y en clase”27.

  • 28 “A vueltas con la memoria histórica”, ABC, 27/8/2015, p. 16.
  • 29 “Valencia creará una ‘comisión de la memoria’ que abrirá fosas”, El País, 27/8/2015.

27A finales de agosto, el mismo día en que ABC denigraba a los socialistas por presentar una serie de enmiendas a los presupuestos generales del Estado de 2016 con el propósito de retomar algunos supuestos de la Ley 52/2007, El País anunció que la Generalitat valenciana crearía una comisión que se encargaría de exhumar fosas y reivindicar la biografía de algunas víctimas del franquismo28. El PP criticó de nuevo la medida29.

  • 30 “Las pruebas policiales del ‘genocidio’ etarra”, ABC, 6/1/2015, p. 16-17.
  • 31 “Nacionalistas e izquierda radical harán a Barkos presidenta foral”, ABC, 27/5/2015, p. 32.

28Otro tipo de consideración merece el uso que hizo ABC del término “memoria histórica”, por medio de la traslación semántica y el giro lingüístico, al emplearlo para abordar el conflicto vasco y referirse a las víctimas de ETA. Así, a comienzos de 2015 el diario conservador publicó un artículo titulado “Las pruebas policiales del ‘genocidio’ etarra”, en el que podía leerse : “Memoria Histórica. En los informes de la Guardia Civil y de la Policía se recogen todos y cada uno de los atentados de la banda, que suman cerca de 3.000”30. Un tiempo después denunció al partido navarro Izquierda Ezkerra por respaldar a las fuerzas nacionalistas que, tras las elecciones autonómicas y municipales del 24 de mayo, se hicieron con el Gobierno de la Comunidad foral y el Ayuntamiento de Pamplona. Algunos de los integrantes de la izquierda radical vasca que integraban esta nueva mayoría no habían condenado aún la violencia de ETA, lo cual constituía, según afirmaba el texto, un “acto de cinismo” por parte de Izquierda Ezquerra que sí había suscrito, en la legislatura pasada, la Ley de Memoria Histórica. El articulado formulaba, pues, la siguiente conclusión : mientras que el partido se servía de la memoria histórica para denunciar “la violencia de la extrema derecha y los excesos policiales”, escurría el bulto a la hora de defender la memoria histórica de las víctimas del terrorismo independentista31. En cualquier caso, la utilización del vocabulario memorialista en alusión al conflicto vasco resulta, cuanto menos, cuestionable sino resbaladizo, puesto que en un origen se acuñó explícitamente para referirse a la Guerra Civil y a la dictadura franquista.

El revisionismo a debate

29Para terminar, prestaremos atención a las notas de opinión publicadas en ABC y El País puesto que los argumentos presentes en ellas ilustran la fractura ideológica que separa a las fuerzas políticas y a la prensa a la hora de conceptuar y reputar la memoria histórica. Desde la escudería de los partidarios, por ende el palco de El País, destacó el clamor del ex-magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya Ángel García Fontanet, quien lamentaba el fracaso de los intentos de anular o revisar las sentencias prescritas por los tribunales franquistas durante la Guerra Civil y la primera postguerra. Recordando que la Ley 52/2007 reconocía el carácter ilegítimo de todas las condenas dictadas por razones políticas, ideológicas o de creencia religiosa durante el período franquista, señalaba :

  • 32 “Una vía de rehabilitación”, El País, 26/11/2015.

Las diversas vías utilizadas, tanto legislativas como judiciales, para lograr la revisión/nulidad no han tenido éxito. Ese fracaso debe atribuirse al neo-franquismo del PP, a la tibieza de CiU y del PSOE y a la postura institucional de la Iglesia católica, preocupada por sus mártires y reticente ante las otras víctimas32.

30En su opinión, la solución no podía ser más clara : “Lo que debe hacerse de una vez, como se hizo en Alemania (Ley de 25 de agosto de 1998) es anular, por contrarias a derecho, mediante una ley todas aquellas sentencias”.

  • 33 “El poder del 18 de julio”, El País, 14/7/2015.

31El profesor de historia contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid Gutmaro Gómez Bravo, insistió también en la necesidad de anular dichas sentencias. El académico, que achacaba al contexto político y económico de la Transición la imposibilidad “de consolidar una memoria histórica verdaderamente colectiva, positiva e integradora”, aseveraba que los dictámenes judiciales del franquismo aún no habían sido revisados a causa del “bloqueo producido entre la memoria histórica y el revisionismo histórico”33. A este respecto, anotaba : “La utilización del pasado como arma arrojadiza, ha permitido la construcción de un campo apto para tergiversaciones, politizado y judicializado. En ese sentido, la década pasada puede considerarse como la década perdida de la memoria en España”. En su opinión, la revalorización del pasado requería el concurso de la ciencia histórica :

  • 34 Ibidem.

Las figuras del criminal y de la víctima siguen siendo las fijadas aquel 18 de julio de 1936 por los vencedores. Invertirlas no ha sido posible hasta ahora, por falta de voluntad política, pero también por la propia apariencia de legalidad de la represión franquista y por el grado de normalidad que esta terminó alcanzando en su larga existencia34.

32Ahora bien, para no caer en la impostura y superar la parálisis aludida, Gómez Bravo sentenciaba que dicha revalorización debía primar la investigación y el rigor científico. Sobre revisionismos constatamos que, en beneficio del pluralismo de ideas, El País publicó una nota del sociólogo Amando de Miguel que arremetía contra la ley de 2007 y el trabajo de los historiadores :

  • 35 “Miseria de la historia”, El País, 29/7/2015.

Así llegamos a la mayor de las aberraciones intelectuales en la España de hoy : la llamada ‘memoria histórica’. Consiste en que debemos recordar públicamente el pasado reciente, pero no todo él, sino aproximadamente la mitad, puesto que de las dos Españas se trata. Tenemos que olvidar una de ellas y destacar la otra. El argumento es que durante el franquismo se produjo la vergonzosa operación opuesta de silenciar la España vencida en la Guerra Civil. Ahora hay que rehabilitarla... Los historiadores pueden ponerse al servicio de la ‘memoria histórica’ y hacernos ver que sólo interesan los españoles de un bando35.

  • 36 “La mejor justicia”, ABC, 20/3/2015, p. 14.

33Mientras que El País incorporó en una de sus entregas esta nota discordante, todas las columnas vinculadas a la memoria histórica que aparecieron en ABC se oponían a la reevaluación del pasado. Por norma general, aborrecían las críticas a la Transición, deslegitimaban la puesta en valor del precedente republicano como génesis de la tradición democrática y, a veces, asociaban las iniciativas memorialistas con supuestas maniobras de propaganda encubierta que orquestaba la izquierda radical. En marzo de 2015, Hermann Tertsch aseguraba que la legislación aprobada en 2007 tenía por único objetivo “la agitación permanente del victimismo para buscar condiciones para la revancha”, tildando las campañas de exhumación de “brigadas de la revancha que lanzó el zapaterismo a agitar el odio con cada hueso que encontraron en una cuneta”36.

34Unas semanas después, el noticiario avanzaba algunos extractos de su ensayo político Días de Ira que, embistiendo contra la herencia del último ejecutivo socialista y contra todo aquello que guardase alguna relación con Podemos, englobaba la defensa del franquismo y la vinculación del revisionismo histórico con la amenaza secesionista o la nueva izquierda bolivariana. Sobre lo primero, escribía :

  • 37 “Todos antifranquistas”, ABC, 26/4/2015, p. 32-33.

Grandes sectores de la sociedad identifican con la simpleza y puerilidad de las sociedades actuales al franquismo como el mal absoluto y la República y el anti-franquismo como el bien impoluto. Por ello todas las virtudes que habían sido protegidas o ensalzadas durante el franquismo pasaron a ser despreciables o sospechosas. Muchas de ellas eran las virtudes tradicionales, honradas y fomentadas en todos los Estados europeos. Así la propia unidad de España y su símbolo, la bandera nacional, el sentimiento religioso, el patriotismo, el deber, el sacrificio, la lealtad o la autoridad, incluso la cortesía, pasaron a formar parte de vergonzosas rémoras franquistas al progreso37.

35De ahí, enlazaba con lo segundo :

  • 38 Ibidem.

Con el triunfo generalizado del nacionalismo antiespañol, el localismo, el desmantelamiento de la cultura clásica y tradicional y la imposición de una subcultura del igualitarismo y el resentimiento social, que actúa como un mecanismo de bloqueo a toda excelencia y esfuerzo. Ya se han juntado todos los factores necesarios para una ofensiva de quienes pretenden ganar una guerra que perdieron sus correligionarios hace ochenta años y lograr el desembarco en Europa de un nuevo proyecto totalitario, que se ha hecho fuerte en Latinoamérica38.

  • 39 “Al San Juanito le dio un aire”, ABC, 5/4/2015, p. 15.

36Por su parte, Antonio Burgos lamentaba que la reevaluación del pasado había provocado, en beneficio de la causa republicana, la estigmatización del bando franquista : “En España puedes decir que a Lorca y a Blas Infante los fusilaron los fascistas en 1936, pero no que al San Juanito de Miguel Ángel lo machacaron los rojos en Úbeda. […] Esto fue así, aunque haya tanta cobardía para recordarlo, como hago ahora contra la Dictadura de la Memoria Histórica”39.

37En verano, una nueva entrega de artículos atribuía todos los males del país a las iniciativas memorialistas. La ley de 2007, el nuevo Estatuto de autonomía de Cataluña y la negociación con ETA – que, en opinión de Burgos, amenazaban la pervivencia de la nación – se achacaban al gobierno de Zapatero. La revisión del pasado y la destrucción del sistema heredado tras la Transición, eran caras de la misma moneda que la nueva izquierda usaría para saldar cuentas :

  • 40 “El régimen del 78”, ABC, 19/7/2015, p. 15.

El añadido de la CUP es quitarse las caretas y decir abiertamente que van por ‘la ruptura del Régimen del 78’. O sea, que quieren lograr ahora la ruptura traumática que se evitó a la muerte de Franco, construyendo la obra maestra de arquitectura política que fue la Transición, con la concordia, la reconciliación nacional, las libertades y nada menos que la democracia40.

  • 41 “Las dos almas del PSOE”, ABC, 20/8/2015, p. 3.

38Antonio Burgos empleaba el discurso de los años treinta al denominar “Frente Popular” a una posible alianza política entre Podemos y el PSOE que, en caso de constituir una coalición, daría lugar a los desmanes que acontecieron a partir de 1931 y que la derecha siempre identificó como los detonantes de la Guerra Civil. Unas semanas más tarde, José María Carrascal sacaba a relucir algunas de las ya consabidas tesis filo-franquistas al aseverar que, si bien el régimen había creado una clase media sin libertades políticas, “propició la Transición y los casi 40 años de prosperidad y democracia que hemos gozado”. Frente a ello, emplazaba la acción demoledora de una Ley de Memoria Histórica “cargada de revanchismo... que hizo olvidar los errores y horrores que trajo la radicalización de esa izquierda que el PSOE personifica, y su choque frontal con la derecha, que terminaron siendo fatales para todos”41.

Conclusión

39A pesar de las críticas y las resistencias enarboladas por sus detractores, la Ley de Memoria Histórica de 2007 vino a dar respuesta, con mayor o menor acierto, a unas demandas que la sociedad española, o una parte de ella, venía planteando desde antaño. La dilucidación de la polémica se antojaba compleja puesto que en sí misma, la revalorización del pasado reciente del país cuestionaba los límites de la Transición, en la que venía depositándose el origen palingenésico de la legalidad democrática. Ahondar el análisis conllevaba la rehabilitación de la legitimidad republicana de los años treinta, lo cual, dislocaba la coartada discursiva del conservadurismo de derechas y evidenciaba los pecados de la izquierda mayoritaria. Entre 1975 y 1978, la elusión de toda judicialización del régimen y la falta de un proceso de depuración de responsabilidades, imposibilitaron la elaboración de un enjuiciamiento compartido sobre el significado de la guerra y la naturaleza perversa de la dictadura. Se abría la veda, así, a la apropiación indebida de falsos argumentos y a la manipulación.

40A la luz de lo expuesto, cabe afirmar que el discurso de los periódicos cuya tendencia editorial suele expresarse de manera manifiesta, evoca las querellas partidistas cual caja de resonancia. En este sentido, a lo largo de 2015 El País publicó numerosas noticias que daban fe sobre el progreso de las iniciativas memorialistas y la puesta en valor de la Ley de Memoria Histórica. Las enmiendas del PSOE a los presupuestos generales de 2016, la defensa de la reevaluación del pasado promovida por los dirigentes de las comunidades autónomas donde gobernaban los socialistas, o las denuncias interpuestas contra las administraciones locales – por lo general, en manos de la derecha – que no había retirado la simbología ni las condecoraciones atribuidas a los responsables del régimen ocuparon, sobremanera, los artículos de información. ABC ignoró los episodios judiciales y las reclamaciones políticas que pusieron en entredicho la inhibición del PP en materia memorialista. Por el contrario, cubrió con detenimiento las diferencias que se alzaron entre el PSOE y Podemos a raíz de diversas iniciativas como el cambio del callejero de Madrid. Los artículos de opinión que publicaron ambos periódicos en relación a la memoria histórica denotan, asimismo, una palpable polarización. Fiel a su enfoque regionalista, La Vanguardia restringió los artículos de información a las últimas novedades del caso que generó la actualidad catalana. Ciertamente, los desencuentros que mantuvieron las formaciones políticas de ámbito estatal en lo relativo a la reevaluación del pasado, recibieron una escasa atención por parte del diario barcelonés.

41Más allá del discurso de los medios, la evolución del fenómeno demuestra que con la alternancia de las mayorías parlamentarias se sucede el silencio de las fuerzas conservadoras y la reivindicación de los progresistas. Por esquiva que sea la cuestión, las nuevas generaciones reclaman la verdad. En vistas de ello ¿cómo afirmar que se trata de una trifulca estéril, pretérita en el tiempo o de poca importancia?

Haut de page

Bibliographie

Blanco, Juan Andrés. « La historiografía de la guerra civil española », Hispania Nova. Revista de Historia Contemporánea, n° 7, 2007 [en línea] <hispanianova.rediris.es/7/index.htm> (consultado el 15 de enero de 2017)

Erice, Francisco. « Combates por el pasado y apología de la memoria, a propósito de la represión franquista », Hispania Nova. Revista de Historia Contemporánea, n° 6, 2006 [en línea] <hispanianova.rediris.es/6/index.htm> (consultado el 15 de enero de 2017)

Hallin, Daniel y Mancini, Paolo. Comparing Media Systems, three models of Media and Politics, New York, Cambridge University Press, 2004.

Sagués, Joan. « Han vuelto a pasar (casi) cuarenta años. Memoria y políticas públicas de memoria en España desde la muerte del dictador », in Mir, Conxita y Gelonch, Josep (eds). Duelo y memoria. Espacios para el recuerdo de las víctimas de la represión franquista en perspectiva comparada, Lleida, Universitat de Lleida, 2013, p. 19-40.

Sánchez, Isidro. « Entre la memoria extrema y el memoricidio. Fuentes para el estudio de la Guerra Civil », in Miranda, Francisco Alía y Del Valle, Ángel Ramón (eds). La guerra civil en Castilla-La Mancha, 70 años después, Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, 2008, p. 51-84.

Haut de page

Notes

1 Fuente: [en línea] <hemeroteca.abc.es> (consultado el 15 de enero de 2017)

2 Fuente: [en línea] <lavanguardia.com/hemeroteca> (consultado el 15 de enero de 2017)

3 “Acto contra la impunidad de los crímenes del franquismo”, El País, 14/1/2015.

4 “Zapatero rinde homenaje a Azaña en su tumba de Montauban”, El País, 17/1/2015.

5 “Es tiempo de que Cataluña devuelva los papeles de Salamanca sin dueño”, ABC, 19/1/2015, p. 56-57.

6 “La Generalitat devuelve ‘papeles de Salamanca’ a 39 particulares”, El País, 26/11/2015.

7 “El PSPV denuncia a la alcaldesa por desobediencia a la Ley de Memoria”, El País, 11/5/2015.

8 “La Universidad de Sevilla retira su último rastro franquista” y “Retirada de un busto de José María Pemán en Jerez” El País, 1/7/2015 y 25/8/2015.

9 “Franco”, La Vanguardia, 20/2/2015, p. 20.

10 “Madrid retirará los nombres franquistas de las calles”, El País, 6/7/2015.

11 “Vuelven las heridas de la memoria histórica”, ABC, 8/7/2015, p. 4.

12 “Callejero justiciero”, ABC, 10/7/2015, p. 13.

13 “Correcalles”, ABC, 10/7/2015, p. 13.

14 “El Callejero justiciero”, ABC, 27/11/2015, p. 13 y “Depuraciones retroactivas”, ABC, 18/7/2015, p. 3.

15 “Carmena afirma que le ‘parece muy bien’ que Bernabéu tenga una calle”, El País, 9/7/2015.

16 “Rematar la purga del 36”, ABC, 26/11/2015, p. 22.

17 “Héroes invisibles”, La Vanguardia, 2/6/2015, p. 38.

18 “La epopeya de Neus Català”, La Vanguardia, 9/7/2015, p. 40.

19 “La UB crea una web con datos de todos los brigadistas internacionales”, La Vanguardia, 18/6/2015, p. 40.

20 Hasta la fecha, la Generalitat ha reconocido oficialmente la existencia de 344 fosas comunes en Cataluña, al tiempo que 4.600 familias han dado de alta algún familiar como desaparecido en el censo único que mantiene activo el Gobierno del Principado. “Los nietos de la guerra pedimos justicia”, La Vanguardia, 16/7/2015, p. 26-27.

21 “El Ayuntamiento veta una misa por muertos de la Guerra Civil en Montjuïc”, La Vanguardia, 16/7/2015, p. 7.

22 El articulista recordaba que en vísperas de las elecciones municipales y autonómicas del 24 de marzo de 2015 se habían presentado denuncias, sólo en Cataluña, contra 35 alcaldes por 86 símbolos franquistas que incumplían la Ley de Memoria Histórica. “Catalunya aritmética”, La Vanguardia, 20/7/2015, p. 7.

23 “Conflicto en Montjuïc”, El País, 18/7/2015.

24 “Las últimas horas de Pedro Uriguen” y “La justicia estudia la primera exhumación del Valle de los Caídos”, El País, 05/12/2015 y 21/9/2015.

25 “Archivada la denuncia a cargos del PP por humillar a víctimas del franquismo”, El País, 19/8/2015.

26 “La memoria histórica será contenido obligatorio en las aulas andaluzas”, El País, 13/10/2015.

27 “Junta de Andalucía. La revancha histórica, de memoria y en clase”, ABC, 14/10/2015, p. 14.

28 “A vueltas con la memoria histórica”, ABC, 27/8/2015, p. 16.

29 “Valencia creará una ‘comisión de la memoria’ que abrirá fosas”, El País, 27/8/2015.

30 “Las pruebas policiales del ‘genocidio’ etarra”, ABC, 6/1/2015, p. 16-17.

31 “Nacionalistas e izquierda radical harán a Barkos presidenta foral”, ABC, 27/5/2015, p. 32.

32 “Una vía de rehabilitación”, El País, 26/11/2015.

33 “El poder del 18 de julio”, El País, 14/7/2015.

34 Ibidem.

35 “Miseria de la historia”, El País, 29/7/2015.

36 “La mejor justicia”, ABC, 20/3/2015, p. 14.

37 “Todos antifranquistas”, ABC, 26/4/2015, p. 32-33.

38 Ibidem.

39 “Al San Juanito le dio un aire”, ABC, 5/4/2015, p. 15.

40 “El régimen del 78”, ABC, 19/7/2015, p. 15.

41 “Las dos almas del PSOE”, ABC, 20/8/2015, p. 3.

Haut de page

Table des illustrations

Légende figura 1. Línea de tiempo ABC - “memoria histórica”. Poitiers, 20161
URL http://journals.openedition.org/mimmoc/docannexe/image/2624/img-1.png
Fichier image/png, 18k
Légende figura 2. Línea de tiempo La Vanguardia - “memoria histórica”. Poitiers, 20162
URL http://journals.openedition.org/mimmoc/docannexe/image/2624/img-2.png
Fichier image/png, 19k
Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Pere SOLER PARICIO, « ABC, El País y La Vanguardia frente a la memoria histórica. Tratamiento del fenómeno y últimas novedades del caso »Mémoire(s), identité(s), marginalité(s) dans le monde occidental contemporain [En ligne], 18 | 2017, mis en ligne le 20 juin 2017, consulté le 28 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/mimmoc/2624 ; DOI : https://doi.org/10.4000/mimmoc.2624

Haut de page

Auteur

Pere SOLER PARICIO

Université de Bretagne-Sud, Institut d’Estudis Andorrans
Pere Soler es doctor en Historia Contemporánea por la Universidad de Barcelona y especialista en la Guerra Civil española, el periodo de entreguerras y la historia política reciente del Principado de Andorra. Post-doc junior en el laboratorio MIMMOC de la Universidad de Poitiers (2016), es miembro del Institut d’Estudis Andorrans y autor de la tesis Irlanda y la Guerra civil española. Nuevas perpectivas de estudio (2013) y del reporte oficial El Procès constituent 1991-1993. Una revisió histórica (2013).

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search